Los productores de residuos peligrosos e industriales son agentes variables y muy diferentes tanto en dimensiones como actividad realizada, por lo que requieren una gestión adaptada a sus necesidades.
Residuos peligrosos es un término que cubre muchos tipos de desechos diferentes, todos con sus propios requisitos de gestión, separación, transporte, tratamiento y eliminación.
¿Qué son los residuos peligrosos?
Se considera residuos peligrosos cualquier residuo que por sus características suponen un riesgo para los seres vivos y el medio ambiente. Estos residuos presentan una o varias de las características enumeradas en el Anexo III de la Ley 22/2011.
¿Qué son los residuos industriales?
Se considera residuo industrial a todo aquel que tras su producción, manipulación o uso industrial no posee valor de mercancía.
Parte de la actividad de Grupo Stericycle es la gestión de residuos peligrosos e industriales, con una importante presencia a nivel nacional, poniendo a disposición de nuestros clientes, todos nuestros centros de transferencia repartidos de forma estratégica para así poder ofrecerles un Servicio Integral como GESTOR ÚNICO.
Los residuos peligrosos son clasificados por código LER de acuerdo a su procedencia y para su correcta identificación.
Algunos de los residuos con mas trascendencia por ser los más solicitados por nuestros clientes y sometidos a gestión son los siguientes:
Todas las recogidas de residuos serán realizadas usando nuestros sistema Steriworks.
Incluye las recogidas de residuos hasta el centro de tratamiento, asegurando informes precisos, facturación e información necesaria. Cada residuo se recoge con un documento de traslado registrando fecha, tipo de residuo y destino.
Cada vehículo de Stericycle cumple con los requisitos del transporte de mercancías peligrosas según la normativa vigente, y todos los conductores están en posesión de los carnets necesarios, así como de la formación precisa para la manipulacion de residuos peligrosos y no peligrosos y sus riesgos asociados.
Nuestros técnicos especializados en Seguridad y Salud, Medio Ambiente y Calidad , realizan auditorías internas con respecto a los requisitos legislativos en vigor para garantizar que los servicios prestados sean de la calidad requerida. El equipo de EHS actualiza constantemente los cambios que se producen en la legislación aplicable y se asegura de que cualquier cambio que afecte a las operaciones se implemente cuando sea necesario. Los procesos y procedimientos de Stericycle son auditados regularmente por empresas certificadoras externas y están formalmente certificados según los siguientes estándares:
1. ISO 9001:2015
2. ISO 14001:2015
3. OHSAS 18001:2007
En Grupo Stericycle nos encargamos de la recogida, transporte,acondicionamiento y clasificación, almacenamiento temporal, y eliminación de los residuos peligrosos e industriales en Plantas autorizadas. Todo este servicio es puesto en marcha por personal altamente cualificado y en continua formación en la gestión de todo tipo de residuos peligrosos e industriales.
El elevado compromiso de Calidad, con el cumplimiento de la normativa Medioambiental que llevamos a cabo, sumado a nuestra amplia experiencia en el sector, nos permite aportar soluciones y una dedicación exclusiva ante cualquier reto que nos propongan nuestros clientes.
Si. La Lista Europea de Residuos aprobada por la Orden MAM/304/2002, clasifica los diferentes tipos de residuos mediante códigos de 6 cifras (código LER), estableciendo un procedimiento para su localización dentro de la lista.
Son residuos peligrosos aquellos que reciban tal calificación de acuerdo con la normativa vigente, en particular en la Lista Europea de Residuos y la normativa específica de residuos peligrosos (RD 833/1988 y RD 952/1997).
Para determinar si un residuo es peligroso o no, el primer paso es consultar el Anejo 2 de la Lista Europea de Residuos. Si el residuo tiene asociado un asterisco (*) al lado del código, éste será considerado como peligroso, de lo contrario el residuo será no peligroso.
Cumpliendo con la normativa, el tiempo máximo de almacenamiento por parte del Cliente es de seis meses.
No. El gestor debe estar autorizado para poder gestionar ese tipo de residuo en concreto (identificado mediante el Código LER).